Aceitunas cosechadas esperando en las redes a ser metidas en las cajas.
La Aceituna es uno de los ingredientes más buenos y versátiles para cocinar y compartir buenos momentos . Les quiero enseñar una receta preciosa, siciliana, perfecta para fiestas, abrebocas y picnics, La Caponata Siciliana.
La Caponata es la síntesis de la Sicilia riquísima culturalmente, con su influencia marcadamente árabe, española, normanda, francesa y de muchas otras culturas invasoras.
Parece ser que el origen del nombre reside en que, antiguamente, se hacía con un pescado de la zona, el dorado, que antes- en Italiano- era llamado Capone (hoy en día es la lampuga) que se preparaba en la misma maravillosa salsa agridulce que comemos hoy en día. La gente pobre, ante la imposibilidad de comer pescado, lo sustituyó por berenjenas.
No hay una sola receta de la Caponata, esta que les daré es la de Palermo. Entre las muchas variaciones está la de añadirle almendras, en Trapani; o la de hacerla con alcachofas, en invierno, en vez de la berenjena; o con pimentones de colores distintos, en verano, en Catania.
Y aquí va, para 6 personas.
Caponata Siciliana.
Ingredientes:
4 berenjenas picadas en daditos.
1/2 cebolla finamente picada
2 dientes de ajo machacados.
2 ramitas de apio España (célery)
1 cucharada de alcaparras lavadas y picaditas.
3 cucharadas de uvas pasas
3 cucharadas de piñones.
200 grs de aceitunas negras.
2 tomates maduros picaditos o una taza de salsa de tomate, la Pommarola (Aquí tienen el video con la receta, es muy rápida.)
La Pommarola, la salsa de tomate deliciosa.
Media taza de hojas de albahaca fresca.
1 /4 taza de vinagre blanco
3 cucharadas de azúcar
Sal y pimienta.
Aceite de oliva extravirgen o de maiz.
Preparación:
Fría las berenjenas en aceite, cuando estén doraditas, póngalas en papel absorbente y resérvelas aparte.
En una sartén prepare un sofrito con las cebollas, el ajo y el aceite. Cuando la cebolla esté traslúcida agregue el resto de los ingredientes a excepción de las berenjenas fritas y la albahaca.
Sazone agregando el vinagre, el azúcar, la sal y la pimienta muy poco a poco: el sabor agridulce es muy complejo así que deben probar constantemente a medida que sazonan.
Añadan las berenjenas, rectifiquen la sazón, apaguen, añadan la albahaca ¡Y voilà!
La Caponata es deliciosa como abrebocas con casabe, arepitas pequeñitas fritas o con pan tostado estilo bruschetta ¡O para una pasta!!
El respeto por la Naturaleza.
El cambio de ingredientes, en esta receta y en el menú de los italianos, reside en el respetar el ritmo de producción que se da en las diferentes estaciones y, para aprender esto, me pasaban situaciones de esas que te ponen el cerebro a millón ante lo desconocido:
-Señor, por favor, me da seis alcachofas.
-Señora, no estamos en la estación de las alcachofas…
-¡Ooops! y aquellas ranitas cantando…así aprendí el Italiano, luchando para que me explicaran eso de la estación propicia para la alcachofa. Luego me sorprendía de cómo mi sentido común no me había dicho nada antes pero, en el trópico, ¿Quien piensa en la temporada de la albahaca? La tenemos todo el año. En Europa solo en verano, así que se come albahaca en verano y se espera y desea su regreso, con ansia, aunque el hombre aprendió a gozar los ingredientes del sol, durante el frío, conservando, pero ese será otro tema.
Es un modo muy hermoso de vivir el tiempo de la Naturaleza. Y me gusta.
¡Que viva la vida y A Cocinar Con Marianto!!
Cosechando mi albahaca, al final del verano, para molerla en el mortero y congelarla para hacer el Pesto a la Genovesa, en invierno. Un lujo. 🙂
Soy yo otra vez… en estas recetas llenas de historia… jeje… bueno como voy por orden leyendo… choca un poco a la vista que todo sea en Mayúscula… y a diferencia del post anterior… me encantó la letra del anterior… mucho aprendizaje en cada receta…
y no sabia que podia congelar la Albahaca… buen tip…
Me gustaLe gusta a 1 persona
Hola, Marjorie ¿Te confieso algo? Yo no me había dado cuenta de que todo estaba escrito en mayúsculas, muchas gracias por comentarlo, cambiaré eso. Qué curioso que no me diera cuenta de eso. Me alegra que te sirva la información de mis escritos. ¡Gracias mil y un abrazote!
Me gustaMe gusta
Excelente! Me encanta la metodología y tips que das! Felicidades! Gracias por enseñar e inspirar a enamorarse mas del mundo de la gastronomía! Un Saludos desde Tinaquillo Cojedes Venezuela.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Gracias a ti por haber comentado tus impresiones, gracias gracias. 😊😊😊😊😊😊
Me gustaMe gusta
Que blog tan bonito y q contenido tan bueno! Primera vez q lo visito, pues Ya te seguia En IG desde hace meses! Me caíste tan simpática y tus recetas fabulosas… felicitaciones por tan hermoso trabajo!! …. Ahhh y lo de las letras mayúsculas a mí me ayudó con la presbicia jajajaja
Me gustaLe gusta a 1 persona
¡Aaahh, gracias, Linda!! Me animas, gracias. Lo de las mayúsculas fue un error mío que no he sabido solucionar. Menos mal te sirvió. Un abrazo.
Me gustaMe gusta
Querida marianto es la primera vez q te veo, y realmente no me di cuenta de las mayusculas pero si te tu arte en la cocina tu pasion x trasmitirla gracias x tu alegria como me agradaria conocerte y estar
En tu cocina al menos x 1dia cariños sinceros luisa.
Me gustaLe gusta a 1 persona
¡Ah, Cristina, mil gracias!! A mí me gustaría ser maga, pero no me quejo, Internet me permite ser algo cercano a eso, maga, para llegar a mucha gente. ¡Un gran abrazo!
Me gustaMe gusta
Hola Marianto, me encantan tus recetas por lo sencillas y rapidas, ademas de lo exquisitas que se ven, pero los videos de este blog no se pueden ver, dice que no esta disponible, donde los puedo ver?
Me gustaLe gusta a 1 persona
¡¡¡¡Graaaacias!!! Fue un error mío del que no me había dado cuenta. ¡Ya lo corregí, mil mil gracias!
Me gustaMe gusta
Marianto ¿Sabes que pienso de la caponata? Comer y después poder morir en paz. Aprendí a hacerla con mi tío que era de palermo, de ísola delle femmine. Usamos aceitunas verdes también (además de las negras) en nuestra receta. Nunca la hice con vinagre sino con Marsalla (cuando se podía) luego Sagrada Familia. Tengo tiempo sin hacerla y quizás cuando la vuelva a hecer use aceto de mele. Me encantan tus recetas
Me gustaLe gusta a 1 persona
La Caponata es como nuestra Hallaca, hay sopotocientas formas distintas de hacerla, y siempre es la Caponata. Hermosa.
Me gustaMe gusta
Soy tu fan 😃 y me identifico mucho con tus recetas, demasiado deliciosas .
Y quiero aprender a hacer los raviolis , y sigo pendiente de los publicas !
Muy agradecida eres una escuela 😍
Me gustaMe gusta
Muchísimas gracias 😊, me da mucha satisfacción tu comentario. En mi canal IGTV, en Instagram, está el curso completo para hacer pastas, en la serie PASTA FRESCA. Revisa tu computadora o celular, en un email, Google me indicó que tu equipo está corrupto con un virus o spyware. Revisa. Un abrazo.
Me gustaMe gusta